Hosting gratuito: Los 10 mejores alojamientos web
Cuando comienzas un proyecto web debes pensar qué cosas son las más importantes por las que te tienes que preocupar. Si hablamos desde el punto de vista técnico, son cruciales el dominio que escojas y el hospedaje que tendrá tu sitio.
Actualmente, un hosting gratuito ofrece una gran cantidad de características que hace unos años parecía impensable. Muchos servidores gratuitos ofrecen transferencia de datos ilimitada, ausencia de publicidad o incluso discos duros SSD.
Por todo esto es muy interesante valorar la opción de hospedar tu sitio en un alojamiento web gratis. Si estos es en lo que estás pensando, en este artículo vamos a despejar todas tus dudas.
Vamos a contarte cuales son los mejores 10 hosting gratuitos que hemos probado, pero antes queremos darte unos cuantos consejos para que sepas qué tipo de servidor gratuito elegir y cuales son sus principales ventajas y desventajas.
Índice
Ventajas de un hosting gratuito
- Precio: Lo mejor de todo es que es gratis, por lo que puedes contratar todos los que quieras y hacer las pruebas que necesites.
- Email: Tienes un email profesional con la extensión de tu dominio. Olvídate de Hotmail y Gmail y comienza a escribir correos que den un gran aspecto a tu negocio.
- Banco de pruebas: Son alojamientos reales que al ser gratis puedes utilizar para realizar todos los test y pruebas que quieras. Perfecto para comenzar en Internet.
Desventajas de un hosting gratuito
- Espacio web: En la mayoría de servidores gratuitos el espacio en disco para poder alojar tus ficheros, imágenes y vídeos es bastante poco. Cuando tu web crezca tendrás que pasar a un plan de pago.
- Velocidad de carga: La velocidad en este tipo de hostings es muy baja, un cuello de botella que perjudica la experiencia de usuario.
- Disponibilidad: La mayor parte del tiempo tu web estará disponible, pero no hay nada que te garantice que vaya a estar operativa. Aunque es un parámetro que van mejorando con el paso de los años.
- Soporte: La asistencia técnica que ofrecen estas empresas es muy pobre, ya que no estás pagando nada por ello. Además, en la mayoría de los casos se comunican contigo en inglés.
- Ancho de banda: El número de usuarios que pueden estar leyendo tu sitio web a la vez, de una forma normal y no ralentizada, es bastante poca.
- Seguridad: En estos alojamientos no suele haber grandes medidas de seguridad, por lo que es más probable sufrir ataques de hackers que en hostings de pago.
¿Cuándo y cómo elegir un hosting gratuito?
Este tipo de espacio web gratuito está recomendado para todos aquellos que:
Perfecto para experimentar y realizar pruebas
Para todas aquellas personas que empiecen en Internet
Crear PBNs y sitios satélite
En cambio, no es la mejor opción para ti si:
Si quieres comenzar un negocio online profesional
Para aquellas personas que puedan permitirse un alojamiento de pago
Si quieres posicionar en las primeras páginas de Google
Para elegir un buen hosting gratis debemos tener en cuenta varios factores, que prácticamente son los mismos que cuando buscamos alojamientos de pago, sólo que nuestras exigencias serán menores.
En primer lugar debemos prestar atención a sus características técnicas, como son:
- Espacio en disco
- Transferencia de datos que permite el servidor
- Calidad de los discos duros (SSD, normales, etc)
- Tipo de base de datos (MySQL, MariaDB)
- Opiniones de clientes
- Posibilidad de registrar un dominio gratis
- Localización de los servidores (mejor en el país donde se encuentren tus clientes)
Los 10 mejores hostings gratuitos
Si estás buscando el mejor hosting gratuito aquí tienes una tabla comparativa de las prestaciones que ofrecen:
Hosting | Espacio | Transferencia | Idioma | Nº sitios | Soporte |
---|---|---|---|---|---|
Runhosting | 1 GB | 5 GB | Inglés | 1 | Sí |
Byethost | 500 MB | 200 GB | Inglés | 50 | Sí |
Dinahosting | 10 MB | 1.5 GB | Español | 1 | No |
Free Hosting | 10 GB | Ilimitada | Inglés | 1 | No |
X10Hosting | Ilimitado | Ilimitada | Inglés | 2 | No |
SW Hosting | 500 MB | Ilimitada | Español | 1 | Sí |
AwardSpace | 1 GB | 5 GB | Inglés | 1 | Sí |
Cowabi | 5 GB | Ilimitada | Español | 1 | Sí |
Batcave | 1 GB | 5 GB | Inglés | 1 | Sí |
5gbfree | 5 GB | 20 GB | Ingles | 3 | Sí |
Hemos probado decenas de hostings gratuitos, algunos con muy buenas sensaciones y otros con peores, pero después de habernos dado de alta en tantos de ellos podemos presentarte por fin una lista con los 10 mejores:
1. Runhosting
Runhosting, es una plataforma que ofrece alojamiento gratuito con un espacio en disco de 1GB y una tasa de transferencia mensual de hasta 5 GB de datos.
Además, crear un sitio web es muy sencillo, ya que tiene incorporado un constructor fácil de utilizar en el que no necesitas tener ningún conocimiento de informática.
La empresa ha optado por tener un panel de control propio, que a diferencia de cPanel se nos hace un poco lioso y complicado al principio.
Si pruebas este hosting gratis y te gusta, puede hacer upgrades a planes de pago mucho más completos, así como contratar dominios con ellos o certificados SSL.
2. Byethost
Byethost es uno de los mejores proveedores para crear micronichos. Perfecto para pruebas y primeros proyectos.
Las características que ofrece este alojamiento gratuito no son excesivamente buenas, ya que únicamente tiene 200 MB de espacio y una transferencia de 500 MB mensuales. En cambio, tienes la posibilidad de crear hasta 50 sitios web diferentes.
Por lo tanto, la versión gratuita de ByetHost está indicada para aquellas personas que quieran hacer muchas páginas web de reducido tamaño.
El lado negativo es que todo está en inglés, pero con conocimientos básicos es más que suficiente.
3. Dinahosting
Dinahosting es una empresa española asentada en Galicia que tiene muchos años de experiencia en servicios de alojamiento. Es uno de los mejores hostings gratis que puedes utilizar si quieres crear proyectos en castellano o enfocados a usuarios hispanohablantes.
Ofrece un plan gratuito para crear una pequeña web de menos de 10 MB de espacio pero en cambio ofrece una transferencia de datos al mes de 1,5 GB.
Nosotros tenemos varios proyectos alojados con ellos y estamos muy contentos de su servicio técnico y de las prestaciones de sus servidores. Si buscan un hosting gratis en español, éste es el tuyo.
4. Free Hosting
¿En qué destaca "Free Hosting"?. Sin duda es las características técnicas, ya que ofrece 10 Gb de espacio es disco y transferencia ilimitada, es decir, que puedes tener tantas visitas como quieras.
Este proveedor es originario de la república checa también cuenta con cPanel y un sencillo creador de páginas web.
El lado negativo es que actualmente sólo ofrece la posibilidad de crear un sitio web y no podemos tener subdominios ni instalar un certificado TLS. Además, no creas que un hosting gratis ilimitado es siempre una buena opción, pues que sea ilimitado no significa que a partir de cierta cantidad se vean reducidas las prestaciones.
Su plan de pago tiene un precio de 7,99$ y ofrece SSL, subdominios, MySQL y SSH.
5. X10Hosting
X10Hosting es una empresa estadounidense muy conocida que ofrece la posibilidad de utilizar un plan gratuito para alojar tu sitio web. Este hospedaje web tiene 500 MB de espacio en disco y una transferencia ilimitada.
Además, nos da la posibilidad de elegir entre su panel de administración, que es el que viene predeterminado, o cPanel. La web está en inglés, no ofrece soporte y puedes crear hasta 2 sitios.
Este web hosting gratis destaca sobre todos los demás de la comparativa porque permite crear bases de datos de tipo MariaDB, una base de datos mucho más rápida y mejor que MySQL.
6. SW Hosting
Si estás empezando en el mundo de Internet y todavía no eres un experto en la creación de sitios web, SW Hosting es uno de los más indicados, ya que su web se encuentra en español y todo su soporte técnico está en castellano.
Las características que ofrece no están anda mal, ya que tienes 500 MB de espacio para tu web y no tienes límite de transferencia.
Además, tienes la posibilidad de instalar WordPress en 1 clic, lo que reduce mucho la complicación y la puesta en marcha de tu sitio.
Si te gusta y quieres hacer un upgrade a un plan de pago, tienes uno muy económico por 3,95€ mensuales, con el que tienes 1 Gb de RAM y 20 GB de espacio en discos SSD (mucho mejor que los tradicionales).
7. AwardSpace
¿Buscas un host gratis que tenga amplia experiencia?. Con AwardSpace lo has encontrado, ya que es una empresa alemana que lleva casi 20 años ofreciendo planes de alojamiento gratis.
Lo más destacado de todo lo que ofrece es su espacio en disco, no ya por dar 1GB, sino porque sus discos son SSD, la mejor gama posible.
También destaca por ofrecer soporte en inglés y por tener una transferencia de 5GB todos los meses. Podrás instalar los CMS más conocidos en un solo clic, lo que hace mucho más fácil poner en marcha tu sitio.
Si te interesa mejorar tu plan a otro de pago tienes muchas opciones. Desde hosting compartido, pasando por alojamiento especializado en WordPress, VPS, etc.
8. Cowabi
Cowabi es una empresa que nos da la posibilidad de tener hosting y dominio gratis, algo que ninguna otra de la comparativa ofrece y además tiene unas prestaciones muy buenas.
Su alojamiento web gratis cuenta con 5GB de espacio en discos SSD, posibilidad de instalar un certificado SSL gratis y una fácil integración con CloudFlare.
Otra característica por la que destaca es por hacer backups automáticos cada 90 días, de forma que nunca perderás los datos de tu web. No temas más los hackeos o errores accidentales.
Eso sí, debes recordar que todas estas características son gratis el primer año, ya que luego tiene un coste de 2,99€ al mes.
9. Batcave
Batcave es una de las empresas de alojamiento gratuito que más está creciendo durante los últimos meses y es que con ellos es posible tener una web de 1 GB de espacio con hasta 5 GB de datos mensuales.
Uno de sus puntos fuertes es que ofrecen soporte (en inglés) a sus clientes gratuitos, algo que no todas las empresas de esta lista tienen.
Empezar un sitio con ellos es muy fácil aunque no tengas experiencia previa en crear páginas web, ya que puedes empezar fácilmente utilizando WordPress, Joomla, Drupal, etc.
Si quieres todavía algo más sencillo, con Batcave puedes diseñar tu web desde cero con su constructor Zacky, con el que podrás comenzar en tan sólo 5 minutos.
10. 5gbfree
Como su propio nombre indica, es uno de los servidores web gratuitos que más espacio ofrece (5 GB) y nos da la posibilidad de tener hasta 20 GB de transferencia mensual.
5gbfree también destaca por su facilidad para instalar en un clic las aplicaciones más conocidas, como: WordPress, Joomla, Drupal, PrestaShop y muchas más. Puedes crear hasta 3 sitios web y da soporte técnico a sus clientes de planes gratis.
Lo más negativo es que es una empresa extranjera y todo se encuentra en inglés, pero si te defiendes en este idioma es más que suficiente.
Esta ha sido nuestra elección de hosting gratuitos, si conoces otras empresas que merezcan la pena por favor dejádnoslo en los comentarios.
🟢 ¿Quieres enterarte de las últimas noticias a través de nuestra página de Facebook?. Además, si tienes Telegram, recibirás todos los días el mejor post del blog en nuestro canal.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas: