¿Qué es la itinerancia de datos o roaming?
Si estás preparando un nuevo viaje y tienes pensado llevar contigo el teléfono móvil debes tener en cuenta si es posible realizar y recibir llamadas desde el extranjero y el precio que puede suponer ya que no tendremos cobertura con nuestra compañía nacional.
En general esto no es un problema pues la mayoría de compañías tienen acuerdos internacionales, por lo que gracias al roaming podemos seguir comunicados.
Índice
¿Qué es el roaming o itinerancia?
¿Qué es el roaming?. Es el momento en el que nos conectamos a una red de datos móvil diferente a la de nuestro operador nacional de telefonía. Esto ocurre cuando perdemos la cobertura de nuestra compañía móvil, pero gracias a los acuerdos que normalmente tienen, podemos utilizar las redes de otras empresas sin cambiar de número de teléfono.
No importa si el operador de telefonía es el mismo o es distinto en el país al que vamos a viajar, ya que las condiciones y precios pueden cambiar. Es por eso que el roaming es tan importante y debemos prestarle atención.
El roaming de datos nos permite acceder a Internet, realizar llamadas desde el extranjero o mandar emails. Es por eso que puede ser importante conocer si lo tenemos activado o no antes de irnos de viaje.
¿Cómo funciona el roaming?
Las empresas de telefonía agrupan los países por zonas geográficas, de forma que tenemos 3 zonas de roaming en las que hay diferentes condiciones y tarifas.
Debes saber que en Europa existen acuerdos para no cobrar absolutamente nada por la itinerancia de datos (desde el año 2017 en el que se propuso una ley que retiraba los costes por itinerancia).
En cambio, si vas a viajar fuera de la Unión Europea sí que se pueden aplicar sobrecostes a tus llamadas de teléfono o al navegar por Internet. Por lo tanto, si quieres irte de viaje al extranjero te recomendamos que antes de salir de tu país te pongas en contacto con tu empresa de telefonía y preguntes.
¿Qué compañías tienen roaming?
Todas las compañías de teléfonos de España y Europa deben ofrecer datos en itinerancia totalmente gratis en la Zona 1. Esto es por ley de forma obligatoria, así que no es legal que te apliquen costes adicionales cuando quieres viajar a cualquier país de la zona 1.
Si no vives en Europa y vienes por vacaciones o en un viaje de trabajo, en ese caso sí que es posible que tengas que pagar un dinero adicional por conectarte a Internet o llamar por teléfono.
Uso abusivo del roaming
Lo que te hemos explicado tiene una excepción: Si vives en el extranjero más de la mitad del año las compañías de teléfono pueden aplicarte los siguientes recargos en el roaming:
- Llamadas de voz: Recargo máximo de 3,2 céntimos el minuto
- Mensajes de texto: 1 céntimo por mensaje enviado
- Datos móviles: Recargo máximo de 4,5 euros por cada GB descargado
Coste de la itinerancia durante tu traslado
Si quieres realizar llamadas, enviar mensajes de WhatsApp o navegar por Internet mientras estás viajando en avión, barco o tren debes saber que aunque te muevas dentro de la zona 1 de Europa puede haber costes adicionales.
Esto es debido a que la itinerancia de datos gratuita se produce cuando tenemos cobertura gracias a la telefonía terrestre. Si sólo tenemos cobertura por satélite (como suele ocurrir en la mayoría de los casos del avión y el barco) todo esto tendrá un coste que suele ser elevado.
¿Cuándo activar la itinerancia de datos?
Normalmente la itinerancia de datos se encuentra desactivada por defecto en nuestro teléfono, así que deberemos activarla cuando sea necesario. Nuestro principal consejo es que la actives durante tu viaje y vuelvas a desactivarla al volver a tu país, de forma que sea imposible que haya sobrecostes inesperados durante el resto del año.
La pregunta es cuándo debemos activar la itinerancia de datos.
Es necesario tenerla activa cuando vayamos a viajar al extranjero y queramos tener los mismos servicios de datos que en nuestro país de origen:
- Enviar y recibir SMS
- Navegar por Internet
- Tener disponible el correo electrónico
Como te hemos dicho si eres Europeo y viajas por Europa, permitir itinerancia de datos no debe suponer ningún coste. Pero lo que te aconsejamos es que antes de viajar siempre te pongas en contacto con tu operadora móvil, ya sea a través del teléfono o por su sitio web y te informen de las tarifas.
Si tu operador te dice que deberás pagar un importe adicional estás en tu derecho de que te informen con detalle de las condiciones, las tarifas que se aplican y deberán proporcionarte una tabla con el precio de cada uno de sus servicios.
Si el país al que vas a viajar no está en la zona 1 o se aplican costes adicionales y no es imprescindible poder hacer llamadas ni navegar por Internet nuestra recomendación es que desactives la opción de "Itinerancia de datos" de tu móvil. De esta forma no habrá posibilidad de que te cobren nada.
Operadoras móviles virtuales (OMV)
Hay una excepción que debes tener en cuenta y por la que deberás tener la opción de Itinerancia de datos activada cuando te encuentres en tu propio país. Si tu compañía de teléfonos es una operadora móvil virtual (OMV), no puedes deshabilitar esta opción.
Estas operadoras no tienen una red de comunicaciones propia, sino que mediante acuerdos con otras compañías pueden utilizar redes de terceros.
Algunas de estas compañías son:
- Yoigo
- Pepephone
- Llamaya
- Jazztel
- Lowi
- MásMóvil
- Amena
- Simyo
Si tienes más curiosidad, aquí tienes el listado completo.
En estos casos no te cobrarán nada adicional, pero es necesario para el funcionamiento de todos los servicios que te ofrece la compañía. Si en algún momento vas al extranjero y te van a cobrar por los servicios prestados, sí que debes desactivarla durante tu viaje.
¿Cómo activar la itinerancia de datos en un móvil Android?
Si tienes un teléfono Android, activar y desactivar el roaming de datos es muy sencillo. Los pasos que debes seguir para comprobar y poder cambiar el estado de la itinerancia de datos de tu móvil son los siguientes:
Este proceso puede variar un poco en función del modelo de teléfono y marca que tengas, pero en primer lugar debes ir a los ajustes de tu teléfono y buscar la configuración de redes móviles.
Comprueba si la opción de "Itinerancia de datos" está activa y elige la opción que quieras, tanto desactivarla como activarla.
Otra opción que tienes es ponerte en contacto con tu compañía y pedirles que bloqueen la itinerancia de datos. Puedes hacerlo por medio de una llamada telefónica o a través del área cliente de su sitio web.
Una vez desactivada la itinerancia de datos móviles todavía puede haber costes durante tu viaje relacionados con la posibilidad de llamar a cualquier número y recibir llamadas. Debes tener cuidado de no realizar ni recibir más que las llamadas que sean indispensables.
🟢 ¿Quieres enterarte de las últimas noticias a través de nuestra página de Facebook?. Además, si tienes Telegram, recibirás todos los días el mejor post del blog en nuestro canal.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas: