Tutorial para instalar y configurar RetroArch en móviles Android
Si eres un enamorado de los juegos antiguos hoy tienes la oportunidad de volver a disfrutarlos. Tan sólo necesitas un móvil con sistema operativo Android y un programa llamado RetroArch.
Volver a descifrar los misterios de Monkey Island, saltar sin parar con Super Mario Bros o recorrer el interminable mundo de Zelda ahora ya es posible con esta estupenda app gratuita.
En este artículo vamos a enseñarte cómo instalar y configurar RetroArch para Android de una forma rápida y sencilla. No te lo pierdas.
¿Qué es RetroArch?
RetroArch es una aplicación desde la que es posible instalar varios emuladores de juegos retro para móviles Android con el que podemos volver a jugar a las consolas antiguas de nuestra infancia.
Esta conocida app está desarrollada gracias a la API conocida como LibRETRO con la que se han creado la mayoría de retro roms y emuladores de videoconsolas. Nosotros vamos a explicarte cómo hacerla funcionar en Android, pero tiene compatibilidad con muchos otros sistemas operativos como iOS, Windows o Linux.
¿Cómo funciona RetroArch?
Al instalar la aplicación desde la Play Store podemos descargar desde ella y gratis los núcleos (que no son más que los emuladores para Android de las consolas clásicas), pero para poder jugar a los videojuegos deberemos descargar por nuestra cuenta las roms para Android (que te explicaremos más adelante).
Gracias a RetroArch vas a poder descargar gratis emuladores de un montón de consolas, entre las que destacamos:
- Atari
- GameBoy
- GB Advance
- Nintendo 64
- Mega Drive
- Sega Saturn
- Super Nintendo
- Spectrum
- MAME
- NES
- Play Station
- PSP
Índice
Descargar e instalar RetroArch para Android
Puedes encontrar RetroArch disponible para su descarga gratuita desde la Play Store de Android o en el siguiente enlace:
Una vez en la página de descarga simplemente tienes que hacer clic en el botón "Instalar" y poner la clave de Google Play si fuera necesario. Te aparecerá un popup en el que te indica que la app RetroArch necesita acceder a la memoria de tu teléfono, esto es algo normal y necesario para su funcionamiento y debes pulsar en "Aceptar".
La aplicación es gratuita y pesa unos 125 MB, así que dependiendo de tu conexión a Internet tardará en descargarse entre 1 y 5 minutos.
Una vez la tienes descargada es el momento de abrir la app. La primera vez te mostrará una pantalla de carga de recursos, espera unos segundos y te redirigirá al menú principal.
Aquí lo primero que tienes que hacer es descargar los núcleos que quieras, que no son más que los emuladores de las videoconsolas. Son gratis y lo puedes hacer desde RetroArch pulsando el botón "Cargar núcleo".
Ahora se abrirá una nueva pantalla y deberás pulsar en "Descargar núcleo" ya que todavía no tienes ninguno.
El paso siguiente es elegir de esa lista los emuladores que te interesan. En nuestro caso hemos seleccionado "Armstrad - PCP", pulsa en el emulador y espera unos segundos hasta que se descargue.
Ahora si vuelves a la pantalla anterior verás que dispones de los núcleos que te hayas bajado.
Aquí te dejamos un vídeo resumen en ingles:
Mejores núcleos de consolas para el emulador RetroArch
Los emuladores que tienen menos errores y que son más descargados en Android son los siguientes:
Cómo configurar RetroArch para Android
La forma de configurar RetroArch es sencilla y vamos a enseñarte cómo hacerlo
Configurar retro roms en Android
Ahora que ya tienes los núcleos es el momento de cerrar el programa y descargar las retro roms de los juegos de videoconsolas clásicas que quieras jugar. Hay muchas páginas para conseguir retro roms para Android de una forma totalmente gratuita y en descarga directa.
Una vez descargadas las roms para RetroArch debes pasarlas al teléfono móvil. Te aconsejamos que lo hagas a una tarjeta de memoria y no al almacenamiento principal de tu Android porque puede llegar a faltarte espacio en un futuro.
Cuando ya tengas todas las roms en tu dispositivo vuelve a abrir RetroArch para Android y ya podrás jugar realizando sólo dos pasos.
Paso 1 Carga el núcleo
Lo primero que debes hacer es cargar el núcleo de la consola a la que quieras jugar. Para ello ve a "Cargar Núcleo" y selecciona uno de los que tienes descargados. Si lo has hecho correctamente verás que en la parte superior de la pantalla pasarás de "Sin núcleo" al nombre del que has seleccionado.
Paso 2 Carga la rom retro
Para cargar una rom en concreto desde el menú principal debes pulsar en "Cargar Contenido". Se abrirá un explorador por el que debes buscar la carpeta donde tienes las roms y seleccionar el juego que quieres utilizar.
Ahora se abrirá la pantalla una nueva pantalla con varias opciones, es la pantalla de menú del juego. Selecciona "Cargar archivo" y lanzarás automáticamente el videojuego.
Puedes utilizar los controles digitales predeterminados que aparecen en la pantalla o puedes configurarlos, cosa que te enseñamos a hacer en el siguiente paso.
Configurar los controles de cada núcleo o juego
Este paso sólo tienes que hacerlo si no quieres utilizar los controles digitales que vienen por defecto. Aquí puedes hacer dos cosas:
- Configurar los controles digitales
- Utilizar controles físicos externos como gamepads
Esto es lo que tienes que hacer en cada caso:
- Controles digitales
Para configurar los controles digitales basta con acceder al menú del juego y una vez aquí pulsa "Quick Menu" y luego en "Controles". Se abrirá una nueva pantalla donde puedes configurar cada tecla.
Puedes guardar esta configuración para ese juego únicamente guardando en la opción "Save Game Remap File" o aplicarlo a todos los juegos de ese núcleo con "Save Core Remap File".
- Gamepad
Si lo que quieres es configurar un gamepad externo, lo primero es tener uno que sea capaz de conectarse al móvil por medio de la tecnología USB OTG o por bluetooth.
Mandos compatibles con USB OTG: Logitech F310 o Mando Bimonk
Para conectarlo simplemente enchúfalo al conector USB OTG del móvil Andrid y pulsa en el botón de encendido del gamepad.
Mandos bluetooth: RunSnail SF30 Pro o Mando Maegoo
Para emparejarlo con el teléfono Android debes hacerlo igual que cualquier otro dispositivo bluetooth. Ve a los "Ajustes" del teléfono y ahí tendrás que ir a la pantalla para detectar nuevos dispositivos.
Una vez ahí pulsa el botón de encendido del gamepad y ya te permitirá emparejarlo con el teléfono.
Mantén actualizado RetroArch
Mantener actualizado el emulador RetroArch es algo que siempre deberías hacer, de forma que tengas acceso a las últimas mejoras de la app, como la compatibilidad con el máximo número de juegos, mejoras en el rendimiento de los emuladores y las roms, mejoras gráficas o en la estabilidad de la app, etc.
Para lograrlo la peor opción es actualizarlo mediante la Play Store, ya que de esta forma tan sólo tendrás la última versión de la app, pero no de los núcleos, los juegos, etc.
Por eso te recomendamos que actualices RetroArch manualmente. Para ello debes hacer lo siguiente:
Ve al menú principal de la aplicación y selecciona "Actualizador en línea" u "Online Updater", según el idioma en el que lo tengas instalado. Aquí lo mejor es que actualices regularmente la mayoría de las opciones, pero las más importantes son:
- Actualizar los núcleos (Update Installed Cores)
- Actualizar archivos de información (UPdate Core Info Files)
- Actualizar Shaders GLGS
Shaders: Cómo cambiar la apariencia de las retro roms para Android
Los Shaders son una serie de filtros que se aplican individualmente a cada juego para lograr cambios en su apariencia visual. Estos filtros pueden hacer casi cualquier cosa, pero normalmente están diseñados para mejorar la experiencia del jugador.
Algunas de las cosas que pueden hacer los shaders en este retro emulador son:
- Mejora de las texturas para que se vean los juegos menos pixelados
- Filtros para pantallas CRT, para ver los juegos como en los antiguos monitores de tubo
- Mejoras en la iluminación y las sombras
¿Cómo utilizar los shaders en RetroArch?
Configurar los shaders en retroArch es muy sencillo, carga un núcleo y un juego en la aplicación. Ve a la opción "Quick Menu" y selecciona "Shaders".
Aquí aparecen muchas opciones, pero la que nos interesa es la que se llama en inglés "Load Shader Preset". Para acceder a todos los filtros disponibles haz clic en "shaders_glsl" y se abrirá una lista. Selecciona el que te interesa para ese juego.
Por cierto, para acabar con todo el tema de configuración de RetroArch tenemos que decir que en esta app no se necesita ningún tipo de archivo de BIOS ya que todos los emuladores para Android y las retro roms para Android tienen todos los necesarios.
🟢 ¿Quieres enterarte de las últimas noticias a través de nuestra página de Facebook?. Además, si tienes Telegram, recibirás todos los días el mejor post del blog en nuestro canal.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas: